Inversión equivocada en los influencers

 

Según un informe de la agencia H2H, las agencia de marketing de influencers están malgastando la inversión en esta comunidad.

 

La principal razón que da el informe es que no están depurando y haciendo la mejor elección, por lo que el retorno de inversión no es el esperado.

 

 

A medida que surgen nuevos influencers y plataformas, también nacen nuevas oportunidades para las marcas.

 

Un ejemplo claro es TikTok. Se ha convertido en la revelación en el sector del influencer marketing en el mundo entero, concentrando una parte muy significativa de la inversión y bajando de ranking a otras plataformas ya establecidas.

 

Otra de las razones, es que gran parte de los creadores de contenido en redes sociales comparten la misma comunidad, por lo tanto, están llegando a los mismos usuarios pero con inversiones diferentes.

 

Esta misma comunidad tampoco se toma el tiempo de ver las publicaciones pagadas, el cual no llega a generar la visualización deseada en estas cuentas.

 

Un dato importante a destacar

Los influenciadores entre 10,000 y 50,000 seguidores suelen ser un 67% más caros que los creadores de contenido con más seguidores, por lo que muchas veces las marcas buscan la inversión por seguidores y no por impacto.

Siendo una solución efectiva, buscar la optimización en la búsqueda de estos influenciadores para obtener las ganancias planificadas.

 

 

“El hecho de trabajar con un creador de un millón de seguidores, no significa que un millón de personas vayan a visualizar el contenido del influencer.

En 2022, por ejemplo, solo 3 de cada 10 seguidores visualizan los posts de un influencer y el alcance medio de Stories ha caído un 50%.”

 

Entendiendo este dato como una reflexión que las marcas deben hacerse y tomar en cuenta que el alcance depende del algoritmo de la plataforma y este puede variar mucho durante actualizaciones.

 

Influencer Marketing en Colombia

 

“Se estima que la inversión de Influencer Marketing en Colombia en 2021 fue de $17.8 millones de dólares.”

En Colombia se ha visto un incremento en cuanto al negocio o inversión en el sector Influencer Marketing, posicionándolo como la segunda forma de publicidad digital con mayor crecimiento entre el año 2021 y 2022.

 

Más información aquí.

 

Compartir esta publicación

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email
Inversión equivocada en los influencers.

Más para explorar